Plagio
Este artículo trata sobre la copia de obras ajenas. Para la privación de la
libertad, véase secuestro.
El término plagio se
define en el Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española como la acción de
«copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».1 Desde
el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca
de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre
cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Así pues, una persona comete plagio si
copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su
autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este
delito cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni
citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo,
una frase ajena o la obra completa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio
principales formas de plagio
El plagio se deriva de dos
palabras latinas; Plagiarios que significa secuestrador, y plagiare: robar.
De acuerdo con el Random House Unabridged Diccionario,
el plagio se define como "el uso o imitación de la lengua y el pensamiento
de otro autor y la representación de ellos como trabajo propio y
original."
También se considera como una violación de la ética
científica y la propiedad intelectual. El plagio académico y periodístico es
una práctica muy antigua y desgraciadamente muy extendida. Sin embargo, con la
llegada de Internet el plagio se extiende casi por doquier tomando nuevas
formas.
Ahora solo se trata de cortar, copiar y pegar, con
un poco de reformulación. Algo que no deja de ser una copia ilegal.
Plagio completo: Cuando el contenido original es
copiado sin ningún tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o
incluso puntuación se conoce como plagio completo. Muchos académicos creen que
generalmente se realiza por personas que son incompetentes en el tema
particular, o simplemente son sumamente perezosos como para realizar el esfuerzo
esfuerzo de escribir sus propias ideas.
Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta
es una combinación de dos a tres fuentes diferentes, donde el uso de la
reformulación y sinónimos es muy alta, entonces se le conoce como plagio
parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad. La insuficiencia
de conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los casos
de plagio parcial.
Plagio minimalista: En este caso, el plagiado se
centra más en los conceptos, ideas, pensamientos u opiniones que en la forma de
la palabra escrita. Aunque muchos no lo consideran plagio (probablemente
aquellos que lo realizan), se puede considerar como el robo del trabajo
realizado por alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un tercero.
Citación de la fuente original: Cuando se cita
información sobre la fuente original del contenido no siempre equivale a un
plagio. Sin embargo, la información en una cita de la fuente varía enormemente
de unos casos a otros. Algunos autores citan el nombre de la fuente, pero no
dan información alguna sobre cómo acceder a la creación original, otros por
increíble que parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información
verídica.
Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya que "es" y "no es". Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente como auto-plagio. La publicación del mismo material a través de diferentes medios sin hacer referencia de manera correcta de unos a otros es un hábito muy común entre muchos blog Gers. El contenido de muchos sitios web son perfectos ejemplos de auto-plagio. Según la opinión de profesor Paul Brian, "auto-plagio, o el reciclaje de textos propios en una nueva forma es también un robo, ya que, el autor engaña a su/sus lectores. Un ejemplo claro de ello suele ser el guest-posting tan recomendado por algunos gurús de Internet como una forma de generación de marca personal y promoción en la Red.
http://www.dmrights.com/es/cuantos-tipos-de-plagio-existen.html
Como comprobar que en un trabajo es plagiado
Como comprobar que en un trabajo es plagiado
Posted by Manuel Gross on 03/06/2010 at 10:47
El plagio: Cómo detectarlo
Por María Teresa
Zaidlearn, a quien sigo en Twitter,
recomienda un artículo deGuidetoOnline
School.com que contiene interesante data sobre el plagio
en los Estados Unidos.
Es así que, el 80% de los estudiantes universitarios admiten haber acudido a este engaño al menos una vez; 52% de 1.800 estudiantes de nueve universidades estatales, han copiado frases de páginas web sin citarlas; más de 1.400 estudiantes de 21 facultades copiaron o plagiaron el trabajo realizado por otro estudiantes; 15% de los estudiantes universitarios admiten haber conseguido trabajos en páginas web; 50% de los estudiantes de secundaria entrevistados porRutgers Univesity señalaron que no veian nada extraordinario en este engaño; 90% de los estudiantes creen que quienes plagian nunca son atrapados o nunca son amonestados.
En base a estos hechos, GuideToOnLIneSchools.comrecomienda algunas herramientas de uso libre, que ayudan a detectar los trabajos plagiados:
Es así que, el 80% de los estudiantes universitarios admiten haber acudido a este engaño al menos una vez; 52% de 1.800 estudiantes de nueve universidades estatales, han copiado frases de páginas web sin citarlas; más de 1.400 estudiantes de 21 facultades copiaron o plagiaron el trabajo realizado por otro estudiantes; 15% de los estudiantes universitarios admiten haber conseguido trabajos en páginas web; 50% de los estudiantes de secundaria entrevistados porRutgers Univesity señalaron que no veian nada extraordinario en este engaño; 90% de los estudiantes creen que quienes plagian nunca son atrapados o nunca son amonestados.
En base a estos hechos, GuideToOnLIneSchools.comrecomienda algunas herramientas de uso libre, que ayudan a detectar los trabajos plagiados:
Herramientas
libres para detectar plagio:
Google y Google Scholar: Si una frase en el trabajo de un estudiante le llama la atención, colóquela entre comillas en el buscador Google. Si el estudiante cortó y pegó la frase, ésta aparecerá en Google. Y a medida que más libros son subidos a Google Books o Google Scholars, éstos se convertirán en armas de mayor alcance contra el plagio.
The Plagiarism Checker: Esta herramienta le permite realizar una búsqueda a través de Google de grandes bloques de texto, lo cual es más fácil que cortar y pegar oración trás oración.
Articlechecker: Funciona similar al Plagiarism Checker, pero le da la opción de comprobación tanto a través de Yahoo como de Google.
Plagium: Esta herramienta realiza la búsqueda Google de un texto, pero con la ventaja de que trabaja en varios idiomas.
PlagiarismDetect: Un detector del plagio que permite que usted cargue documentos enteros, en lugar de cortar y pegar bloques de texto. Es una herramienta gratuita, pero hay que registrarse.
Duplichecker: Otra herramienta que permite someter textos en los motores de búsqueda, tanto de documentos enteros como de extractos.
SeeSources: Busca en la Web las fuentes similares al texto que usted incorporó. Usted puede explorar extractos y documentos enteros.
Doc Cop: Esta herramienta ofrece algunas características adicionales a los servicios mínimos de detección. Por ejemplo, usted puede comparar las similitudes entre dos documentos. Sin embargo, hay que registrarse.
WCopyFind: WCopyFind es un éscaner que se puede bajar para comprobar la similitud entre dos documentos, pero no puede buscar en la Web.
Víper: Es un explorador Anti-Plagio. Aunque de uso libre, Viper es un software, por lo tanto es más que una herramienta basada en la Web. Ofrece algunas ventajas, como por ejemplo poder comparar lado a lado, el texto sometido contra él potencialmente plagiado.
SafeAssign/MyDropBox: Es una herramienta libre, para quien esté usando el gestor de aprendizaje Blackboard. Los estudiantes someten los trabajos en la herramienta Blackboard y SafeAssign comprueba estos trabajos contra su base de datos de fuentes de materiales.
PAIRWise: Puede comparar dos documentos mientras busca en Internet documentos similares. Sin embargo, en PAIRWise está diseñado para el uso nstitucional y requiere amplios servidores.
Google y Google Scholar: Si una frase en el trabajo de un estudiante le llama la atención, colóquela entre comillas en el buscador Google. Si el estudiante cortó y pegó la frase, ésta aparecerá en Google. Y a medida que más libros son subidos a Google Books o Google Scholars, éstos se convertirán en armas de mayor alcance contra el plagio.
The Plagiarism Checker: Esta herramienta le permite realizar una búsqueda a través de Google de grandes bloques de texto, lo cual es más fácil que cortar y pegar oración trás oración.
Articlechecker: Funciona similar al Plagiarism Checker, pero le da la opción de comprobación tanto a través de Yahoo como de Google.
Plagium: Esta herramienta realiza la búsqueda Google de un texto, pero con la ventaja de que trabaja en varios idiomas.
PlagiarismDetect: Un detector del plagio que permite que usted cargue documentos enteros, en lugar de cortar y pegar bloques de texto. Es una herramienta gratuita, pero hay que registrarse.
Duplichecker: Otra herramienta que permite someter textos en los motores de búsqueda, tanto de documentos enteros como de extractos.
SeeSources: Busca en la Web las fuentes similares al texto que usted incorporó. Usted puede explorar extractos y documentos enteros.
Doc Cop: Esta herramienta ofrece algunas características adicionales a los servicios mínimos de detección. Por ejemplo, usted puede comparar las similitudes entre dos documentos. Sin embargo, hay que registrarse.
WCopyFind: WCopyFind es un éscaner que se puede bajar para comprobar la similitud entre dos documentos, pero no puede buscar en la Web.
Víper: Es un explorador Anti-Plagio. Aunque de uso libre, Viper es un software, por lo tanto es más que una herramienta basada en la Web. Ofrece algunas ventajas, como por ejemplo poder comparar lado a lado, el texto sometido contra él potencialmente plagiado.
SafeAssign/MyDropBox: Es una herramienta libre, para quien esté usando el gestor de aprendizaje Blackboard. Los estudiantes someten los trabajos en la herramienta Blackboard y SafeAssign comprueba estos trabajos contra su base de datos de fuentes de materiales.
PAIRWise: Puede comparar dos documentos mientras busca en Internet documentos similares. Sin embargo, en PAIRWise está diseñado para el uso nstitucional y requiere amplios servidores.
programas para detectar plagio
Detectar el plagio
Fuente: Bibliotecnia (UPC)
Una de las herramientas que se utilizan para detectar el plagio son
programas informáticos creados con esta finalidad.
La iniciativa CrossRef ha puesto en marcha el servicio CrossCheck para
verificar la originalidad de los documentos sometidos a revisión, mediante la
tecnología iThenticate Plagiarism Checker.
Colaboran con esta iniciativa las principales editoriales académicas y
científicas,
Alguno programas gratuitos que podemos encontrar en la red son:
Approbo: facilita una relación de documentos existentes en la red cuyo
contenido es total o parcialmente igual al documento sometido a análisis.
AntiPlagiarist 1.8: programa que detecta entre d'altres els formats
HTML, DOC, TXT i WPD, i que requereix el sistema operatiu:
Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003.
Copyscape: ofrece una revisión de textos que se encuentran en la red.
Dupli Checker: localiza textos que se pueden encontrar en páginas web,
con la posibilidad de limitar la búsqueda a un motor de búsqueda concreto.
EssayRather: analiza si el contenido de un documento se encuentra en
otras web, también ofrece otras herramientas para mejorar la redacción (en
inglés).
EducaRed antiplagio: permite localizar documentos plagiados a partir
del anáisis de diferentes fuentes.
JPlag: encuentra parecidos entre conjunto de ficheros de código fuente
para detectar plagio de programas informáticos.
Moss (Measure of Software Similarity): determina la similitud de
programas informáticos.
Pl@giarism: detecta documentos plagiados que se encuentran en un
directorio concreto, asi como documentos de la red que contienen el texto de un
documento seleccionado. Plagiarism detect: recupera documentos de la red donde
aparecen frases coincidentes con los de un texto o fichero concreto.
Plagium: busca un texto concreto en la red y retoma los documentos
encontrados donde donde aparece un contenido exacto o similar.
The Plagiarism Checker: Programa diseñado por la University of
Maryland at College Park (Department of Education) que facilita las direcciones
web donde aparece un texto previamente introducido por el usuario.
Viper: proporciona un informe detallado con datos diversos como el
porcentaje de una obra encontrada en otras fuentes o citas.
WCopyfind: proporciona un informe html donde se muestran las frase
coincidentes.
https://sites.google.com/site/realizartrabajos/plagio/detectar-el-plagio
Como se sanciona en Colombia el plagio de trabajos y libros
Para algunos estudiantes el plagio es algo usual en sus actividades
académicas y lo toman como prácticas sin mayor transcendencia. Un ejemplo de
ello es la respuesta que nos dio el universitario bogotano cuando aseguró que
no sabía que el plagio tenía sanciones penales y que sólo lo hacia en la
universidad.
En realidad la legislación colombiana sí reconoce el plagio como un
delito. Tanto es así que en la ley 1032 de 2006 declara que son ocho años la
máxima sanción para alguien que es sorprendido copiando una obra.
Las instituciones de educación superior al tomar conciencia de la
problemática del plagio que se está presentando en sus aulas empezaron a
realizar campañas de prevención. Como es el caso de la Universidad Nacional de
Colombiana que a través de carteleras, cartillas informativas y charlas quiere
explicarles a sus alumnos que copy-paste es un delito y puede tener
implicaciones penales.
Así mismo la Universidad Sergio Arboleda tiene como regla que el
estudiante que es sorprendido haciendo plagio debe organizar charlas
preventivas a sus demás compañeros. Por su parte la Universidad de los Andes
realiza capacitaciones en las que se les explica la forma adecuada de cómo
citar un autor.
Lo anterior demuestra que las instituciones de educación superior
están trabajando para concientizar a los universitarios que el copy-page es una
práctica indebida y que puede acarrearle a la persona que lo realiza serios
problemas legales.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article-156304.html
Como realizar citas bibliográficas y evitar el plagio
Al
realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e
información han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente
producto del autor del trabajo. Con este tema aprenderás a hacer un uso ético
de la información y evitar cualquier tipo de plagio, mediante el uso de las
citas y las referencias bibliográficas. Cuando se usan las palabras o ideas de
otra persona sin mencionarla, se comete un tipo de robo denominado plagio.
Citar las fuentes
Citar
correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de nuestro trabajo
nos permite:
1.
Reconocer el trabajo realizado por otros
autores.
2.
Evitar el plagio.
3.
Facilitar que cualquier persona pueda
localizar las fuentes de información citadas en el trabajo.
4.
Otorgar credibilidad y consistencia a
nuestro trabajo.
Existen
distintos estilos de citas y referencias bibliográficas, algunos son específicos
de determinadas disciplinas y otros se emplean únicamente en determinadas
publicaciones científicas.
Las
normas y estilos más utilizados son:
1.
La norma ISO 690:2010(E) puede emplearse en cualquier disciplina.
2.
El estilo APA utilizado
en psicología, educación y ciencias sociales.
3.
La guía de estilo MLA se
emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y literatura.
4.
El estilo Vancouver se
utiliza fundamentalmente en biomedicina.
5.
La guía de estilo Chicago se
aplica en historia, humanidades, arte, literatura y ciencias sociales.
6.
La guía de estilo CSE se
emplea en las áreas de biología y ciencias de la naturaleza.
7.
El estilo Harvard es
utilizado en física y en las ciencias naturales y sociales.
En
este módulo veremos las características de la norma internacional ISO 690:2010.
En el nivel básico ya viste algunas de las características de esta norma y nos
centramos en el sistema de nombre y fecha; en este curso vamos a examinar en el
sistema numérico que describe la norma.
Que es una infografia
La Infografía es una combinación de imágenes
sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar
información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al
lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse
instantáneamente.
Aunque los cuadros
gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las
infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño,
especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis,
director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los
gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para
representar la información que es complicada de entender a través del puro
texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más
complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que
materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se
perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y
entretenida y sobretodo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.
De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística
y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso
de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor
variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con
textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está
informando.
Que es una bibliográfica
El término bibliografía presenta dos usos bien recurrentes. Por un
lado se designa con la palabra a aquel catálogo de libros, textos, artículos y
reseñas sobre una materia determinada o que atañen a un determinado autor. Un
caso ejemplo es el de los libros técnicos, científicos o críticos los cuales
suelen tener una parte final destinada especialmente dedicada a la bibliografía
en la cual se reúnen todos aquellos libros o textos utilizados en la creación
de la obra.
Por otro lado, también se usa el término bibliografía para referirse a
la ciencia o técnica que se dedica exclusivamente a estudiar la descripción y
clasificación sistemática de los libros y otros materiales escritos.
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/general/bibliografia.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario